SIMC

SEMINARIO IBEROAMERICANO DE MÚSICA CORAL

CAPíTULO VENEZUELA

El Seminario Iberoamericano de Música Coral (SIMC) es un taller de frecuencia semestral dirigido a directores, coreutas, compositores, arreglistas, editoriales, asociaciones y festivales corales. Cada edición del SIMC será un capítulo dedicado a la música vocal de un país en particular, y cubrirá dos modalidades: presencial y virtual.

En esta primera edición, dedicada a Venezuela, se trabajará de manera presencial una selección de canciones corales, madrigales y arreglos de compositores venezolanos. Además, se contará con un selecto grupo de docentes e investigadores quienes, vía Zoom, compartirán su experiencia y conocimiento en diferentes áreas: técnica vocal, composición y arreglos corales, preparación de coros infantiles y juveniles, musicología y editoriales. El objetivo es generar alianzas a corto, mediano y largo plazo entre todos los sectores y servicios conexos a la música coral en la región.

La cantidad de participantes presenciales a admitir estará ajustada principalmente a las posibilidades que permita el espacio físico, en conformidad con las medidas sanitarias vigentes por el Covid-19.


Chana 2306 / 402
Montevideo, Montevideo 11000
Uruguay



Privado: REPERTORIO CORAL VENEZOLANO

El objetivo primordial del Taller presencial de repertorio coral que se dictará en el marco del SIMC, Capítulo Venezuela, es dar a conocer la obra de destacados compositores y arreglistas venezolanos, al abordar una selecta muestra del amplio repertorio coral. 

Para garantizar la fluidez del trabajo musical, se realizarán dos ensayos previos al taller presencial con los integrantes del coro piloto a fin de equilibrar la sonoridad del grupo y asegurar el aprendizaje de las obras. Así, una vez iniciado el taller, se podrá trabajar en los detalles de interpretación del repertorio propuesto.

El taller se desarrollará tomando en consideración los siguientes aspectos:

– Lectura de las obras.
– Sugerencia de fraseos y respiraciones.
– Ejecución de dinámicas y articulaciones.
– Relación música-texto.
– Solventar problemas vocales, rítmicos y/o de afinación.

Sábado 23 / Domingo 24 de Octubre | 10:30 – 14:30 hrs (Uy)


TALLERISTAS

José Jesús Gómez
Director

Gestor cultural y Licenciado en Música, Mención Dirección Coral, egresado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte. Cursó estudios de dirección bajo la tutela de los maestros Raúl Delgado Estévez, César Alejandro Carrillo, Alfredo Rugeles y Ana María Raga, entre otros.
Ver más +


Abigail González
Maestra de canto

Mezzosoprano nacida en Mérida, Venezuela, donde inicio sus estudios de Canto Lírico a partir de los 16 años de edad en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela y la Universidad de los Andes, fue miembro del Coro Simón Bolívar núcleo Mérida, dónde ejercía el cargo de jefe de cuerda de las contraltos y trabajaba como profesora de canto lírico. 
Ver más +


Mariana Airaudo
Pianista acompañante

Nacida en Montevideo. Comienza sus estudios de piano a los 5 años. Egresada del Conservatorio Integral de Música estudiando con los profesores Mario Martínez y Victoria Schenini obteniendo el título de Profesora de Piano y Solfeo en el año 2000. En 2018 graduó como licenciada en Interpretación de Piano en la Escuela Universitaria de Música (Montevideo-Uruguay) estudiando con los profesores Ana María Heguy, Carmen Navarro y Élida Gencarelli. 
Ver más +


¿CUÁNDO?

Sábado 23 y domingo 24 de octubre de 2021
Hora: 10:30 – 14:30 hrs. Montevideo.

¿DÓNDE?

Escuela Experimental de Malvín
Dr. Decroly 4971
Montevideo, Uruguay

MASTRANTO

MASTRANTO ENSAMBLE

Mastranto nace en agosto de 2019 en Montevideo, como consecuencia de la integración de músicos migrantes venezolanos con cantantes uruguayos, todos unidos por la pasión por el canto coral. Las oportunidades y facilidades que brinda el estado uruguayo para quienes hacemos vida en este país, han facilitado y propiciado este tipo de encuentros alrededor de la música, proporcionando así el acercamiento de sus ciudadanos a su acervo cultural. En este sentido, es nuestro objetivo presentar una propuesta de coro mixto, con algunos matices propios que han surgido gracias a la diversidad cultural, así como la integración de nuevos ritmos e instrumentos musicales.

Mastranto realizó su primera presentación en el marco del XX Festival Coral de Navidad organizado por la Asociación Coral del Uruguay (Acordelur) con fecha noviembre de 2019. En febrero de 2020, fue invitado por el director venezolano Alberto Vergara a formar parte del espectáculo «Tango Caribe» junto a la Banda Sinfónica de Montevideo, realizando cinco (5) exitosos conciertos en la ciudad y actuando en el prestigioso Teatro Solís, uno de los más importantes del país.

Participó en la programación conmemorativa del centenario del nacimiento del maestro Mario Benedetti, ofreciendo un concierto con motivo del Día del Patrimonio de Uruguay, en la Fundación que lleva su nombre, en octubre de 2020. Formó parte del Encuentro de coros Bicentenario Batalla de Carabobo, realizado bajo la modalidad virtual desde el 25 al 27 de junio de 2021 organizado por Fundamusical Simón Bolívar. Participó del Festival digital Latinoamérica Canta organizado por la Red Coral Argentina el 11 de julio de 2021.

Además podemos destacar la grabación oficial del sencillo Esta Tierra, primera producción de Mastranto, disponible en todas las plataformas digitales, y la producción audiovisual de sus 4 obras, disponibles en su canal oficial de Youtube.

Desde su formación, Mastranto ha estado bajo la dirección de José Jesús Gómez.

Oiga compae | Mastranto Ensamble


CONTACTOS