Francisco Simaldoni | UY

Francisco Simaldoni

Director | Docente
Moderador

Formado en la Escuela Universitaria de Música, es director de los siguientes coros: Polifónico Santa Elena / Universitario / Femenino Voces de la Plaza.

Dicta clases de Práctica y Expresión Musical en el Bachillerato Artístico de Educación Secundaria, fue profesor de Dirección de Coros en el Instituto de Profesores Artigas y ha ocupado la Cátedra de Dirección Coral de la E.U.M. (Universidad de la República). Coordinador del NEUMA (Núcleo de Estudios Universitario en Músicas Antiguas)

Asesor musical de COREARTE INTERNATIONAL FESTIVAL (Barcelona)

En la Universidad también fue Director del Área de Cultura del Servicio Central de Bienestar Universitario.

Ha estado a cargo del Coro del SODRE como director invitado. Fue titular del coro del IPA durante los años 2009 /10.

Ha trabajado como director y productor en la realización de proyectos especiales, destacándose la labor frente a coros de diferentes ciudades del Uruguay.

Se destaca su trabajo como director musical de obras escénico-musicales como “Il Festino” de Adriano Banchieri, “Canciones a la obra”, y “Quatro de Empezar” sobre textos y músicas de Juan del Encina.

Ha dirigido numerosos estrenos nacionales y absolutos con obras de diversos autores de los siglos XX y XXI.

Ha dirigido conciertos sinfónico-corales como director invitado o como realizador de sus propios proyectos.

Tiene trabajos como arreglista, orquestador y creador de obras sinfónico- corales para celebraciones institucionales o con fines pedagógicos.

Sus coros son todos vocacionales pero en ocasiones son convocados por las orquestas oficiales para participar en óperas y sinfónico-corales.
Fue el principal impulsor para la creación de la Asociación de Coros del Uruguay (ACORDELUR).

Ha integrado numerosos tribunales de concursos corales, docentes, de arreglos corales y de composición.

Su trabajo ha sido registrado en varios CDs. destacándose “Compositores Latinoamericanos”, “Tapiz Vocal”, “Brasil Barroco” y “Mar Inmenso”.

Ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: Condecoración de la Conf.Brasileña de Coros por la creación de la As. Coral del Uruguay (1996), Medalla de Plata en el concurso de coros “Orlando di Lasso” en Roma (1997) Premio Fraternidad (2001), premios de la prensa (2002), nominación al Florencio (2005), Premio Morosoli a la música culta (2006), Premio de Fundación ITAÚ por su trabajo frente al Coro Universitario (2007).

Trabaja en forma sostenida en la promoción del canto coral tanto desde su labor docente como organizador de festivales y anfitrión de grupos de todas partes del mundo.
Ha creado espacios de desarrollo para el canto coral: Infinito R. C. / Festival Universitario de Coros / Ciclo Internacional Santa Elena / Pasantías para estudios de dirección coral en el coro S. Elena; constituyéndose en uno de los principales impulsores de instancias de formación y perfeccionamiento para directores, coralistas y docentes de música, destacándose los Seminarios Internacionales de C. Coral que han estado a cargo de importantes especialistas de América y de Europa.

Es frecuentemente invitado como director, jurado, observador internacional, conferencista y/o tallerista a festivales y concursos en Uruguay y en el exterior.


A %d blogueros les gusta esto: