José Jesús Gómez | VE

José Jesús Gómez

Director

Gestor cultural y Licenciado en Música, Mención Dirección Coral, egresado de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte. Cursó estudios de dirección bajo la tutela de los maestros Raúl Delgado Estévez, César Alejandro Carrillo, Alfredo Rugeles y Ana María Raga, entre otros.

Ha sido director de varias agrupaciones corales en Caracas, Venezuela: Coral INCE Miranda, Coral Universitaria de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada UNEFA, Orfeón Universitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela (Director-Fundador), y el Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, “Patrimonio Artístico de la Nación” (Director Asistente). Como jurado, director y conferencista, ha participado en diferentes eventos en las Américas, Europa y Asia.

En el año 2005 ingresó al Ministerio de Relaciones Exteriores, desempeñándose como Agregado Cultural de Venezuela en la República de Panamá (2005/2007). En septiembre de 2007 hasta 2014 asume la Sección Cultural de la Embajada de Venezuela en la República Oriental del Uruguay, y la dirección y programación del Centro Cultural Simón Bolívar (CCSB) de Montevideo.

Fue Presidente del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales – IAEM (2014-2018) y de la Fundación Compañía Nacional de Música (2015-2018). Desde el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales y la Fundación Compañía Nacional de Música, con la visión de desarrollar la industria musical venezolana impulsó la internacionalización del talento venezolano en diversos festivales y mercados de música del mundo, conceptualizó y diseñó el proyecto de la Agencia de Representación de Artistas de Venezuela, diseñó y ejecutó el primer mercado de música del país, la Feria Internacional de la Música de Venezuela – FIMVEN (2015/2016). Fue coproductor del programa «Encuentro en el Estudio» con la cantora venezolana Cecilia Todd (Buenos Aires, Argentina 2014). Ha producido giras de conciertos de artistas nacionales e internacionales entre los que destacan: C4 trío (Venezuela), Marta Gómez (Colombia), Ana Tijoux (Chile), RebelDiaz (EE.UU), Aca Seca Trío (Argentina), A banda mais bonita da cidade (Brasil), Yusa (Cuba), Danny Rivera (Puerto Rico), Daniel Viglietti (Uruguay), Orquesta Aragón (Cuba), entre otros. Fue el responsable de la adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Programa IBERMÚSICAS (2018). Es el creador del proyecto Patrimonio Sonoro Venezolano, concebido para homenajear a autores y obras referenciales de siempre, destacando las programaciones de homenajes centenarios de Antonio Lauro, Teresa Carreño, Antonio Estévez, Modesta Bor y la publicación del libro de “Antonio Estévez. Composiciones y Arreglos Corales”.

Como representante de Venezuela ha asistido a los principales mercados de música en Europa y América, entre los cuales destacan Mercado de Industrias Culturales del Sur – MICSUR (Mar del Plata, Argentina 2014 / Bogotá, Colombia 2016), Exib Música (Bilbao, España 2014 y 2015 / Évora, Portugal, 2016), Circulart (Medellín, Colombia 2015/2017), Mercado de Industrias Culturales Argentinas – MICA (Buenos Aires, Argentina 2015), Womex (Budapest, Hungría 2015 / Santiago de Compostela, España 2016), BIME (Bilbao, España 2016), Festival Internacional de las Artes – FIA (San José, Costa Rica 2017/2018), y Mapas (Tenerife, España, 2018-2019). Fue seleccionado en dos oportunidades como uno de los tres (3) curadores internacionales del Mercado de Música Latinoamericana, Circulart (Medellín, Colombia 2017/2018).

En la actualidad es el Director Editorial de MUSICANTES, y director musical de las agrupaciones Vox Populi y Mastranto Ensamble, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.


A %d blogueros les gusta esto: