El primer Simposio Iberoamericano de Música Coral (SIMC), es un evento internacional que reunirá centenares de directores, cantantes y profesionales vinculados al canto coral, en nuestra región y el resto del mundo, que se darán cita en Montevideo en noviembre del año 2021.
La Expoferia Coral, ubicada en los espacios internos del Auditorio Nacional Adela Reta, ofrecerá a los coros invitados, directores, compositores, profesionales del sector y participantes en general del Simposio, la oportunidad contactar directamente con Editoriales, Festivales, Conservatorios de música y servicios conexos al área durante los días del Simposio.
El SIMC está organizado conjuntamente por el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del Uruguay, la Asociación Coral del Uruguay “ACORDELUR”, y el Programa Iberoamericano de Fomento a la actividad musical- IBERORQUESTAS.
ORGANIZADORES
El Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles del Uruguay
Es un programa donde confluyen Educación, Cultura y Desarrollo Social, promoviendo el estudio de la música en orquestas y coros como herramienta de desarrollo humano e intelectual en niños y jóvenes. En el trabajo diario los niños integran valores como el respeto al prójimo, la constancia en el esfuerzo, el desarrollo de la concentración, la elevación de la autoestima, los hábitos de responsabilidad y el trabajo en equipo.
Estos valores adquiridos, son rápidamente proyectados en sus comunidades y familias, quienes toman como ejemplo de superación, el esfuerzo y los logros que alcanza cada niño.
En la actualidad funcionan 17 centros de formación denominados “núcleos», ubicados en Canelones, Cerro Largo, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, San José, Soriano, Paysandú y Montevideo; donde se dictan clases de instrumentos de cuerda (violín, viola, violoncello, contrabajo), vientos de madera (flauta, oboe, clarinete, fagot), vientos de metal (corno, trompeta, trombón, tuba), percusión y coro.
Basados en un plan académico, los más avanzados tienen la posibilidad de integrar la Sinfónica Nacional Infantil, así como quienes se interesen en desarrollar una carrera musical pueden continuar su formación en la Orquesta Juvenil del Sodre.
En el área coral los niños pueden participar de los coros infantiles y juveniles de los propios núcleos, formar parte del Coro Nacional de Niños del Sodre y los más avanzados audicionar para el Coro Nacional Juvenil del Sodre.
ACORDELUR
La Asociación Coral del Uruguay “ACORDELUR” es una asociación civil con personería jurídica, sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es difundir ampliamente el canto coral como actividad cultural, enaltecedora de valores humanos y aporte fundamental para la gestación de una sociedad mejor.
ACORDELUR está integrada por más de 2.000 socios activos que incluye a coreutas, directores y músicos -profesionales y aficionados- así como también simpatizantes y amigos de la música coral que comparten los objetivos de la Asociación. Para concretar sus objetivos, ACORDELUR realiza festivales, encuentros, concursos y talleres de diversa índole, con la participación de maestros uruguayos y extranjeros. Promueve, auspicia, coordina acciones y apoya a todos aquellos actores culturales nacionales o extranjeros, que pretenden realizar eventos corales o actividades conexas a este rubro (talleres, conferencias, etc.) en el Uruguay, con el propósito de llegar a todos los socios y público en general brindando espectáculos de alto nivel.
IBERORQUESTAS
Iberorquestas Juveniles es un programa de cooperación técnica y financiera de apoyo a la constitución del Espacio Cultural Iberoamericano que tiene como objetivo la formación artística y en valores para la infancia, adolescencia y juventud mediante la educación musical y la práctica orquestal.